top of page

Transformación Rápida y Sostenible: Cómo Convertir un Módulo de 100 m² en una Vivienda Terminada

La construcción de viviendas ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con un enfoque cada vez mayor en la eficiencia, la sostenibilidad y la rapidez de ejecución. En este artículo, exploraremos cómo convertir un módulo de 100 metros cuadrados en una vivienda utilizando nuestro innovador sistema de construcción, el cual ofrece ventajas notables en términos de velocidad, calidad y versatilidad en el diseño de viviendas.


VIVIENDA MODULAR QUICKPLACK MURCIA

El proceso de transformar un módulo en una vivienda comienza tras finalizar la estructura del mismo (ver imagen 1) y la posterior instalación de paneleado en suelo, cubierta y paredes (ver imagen 2).

VIVIENDA MODULAR QUICKPLACK MURCIA

Imagen 1: Estructura metálica con inicio de panelado

Imagen 2: Avance de panelado en suelo, cubierta y paredes


Tras el cerramiento y acorde a los planos de la vivienda continuamos con la apertura de huecos y puertas que se indiquen, tras esto proseguimos con las divisiones interiores que nos permitirán crear las estancias (ver imagen 3)

VIVIENDA MODULAR QUICKPLACK MURCIA

Imagen 3: División interior de módulo con apertura de puerta.


Una vez tenemos las estancias y huecos listos, antes de la instalación de las paredes tendremos que preparar los montantes de trasdosados, elementos necesarios para la colocación del pladur, esto incluirá lana de roca entre paredes para mejorar el aislamiento (ver imagen 4), previo a la colocación del pladur y la lana de roca las instalaciones de fontanería y electricidad se hacen con la ayuda de pistolas de calor y otros herramientas que facilitan el trabajo y mejoran la eficiencia del proceso (ver imagen 5).

VIVIENDA MODULAR QUICKPLACK MURCIA

Imagen 4: Montantes de trasdosados con lana de roca


VIVIENDA MODULAR QUICKPLACK MURCIA

Imagen 5: Pre-instalaciones de fontanería y electricidad


Llegados a este punto el autonivelante de suelo ha sido colocado (ver imagen 6) y nos queda la completa instalación de pladur en paredes y techos del módulo (ver imagen 7), esto incluirá tambien la instalación de falsos techos para la ventilación. Tras concluidos estos pasos seguimos con la instalación de ventanas y la pintura de techo y paredes (ver imagen 8)


VIVIENDA MODULAR QUICKPLACK MURCIA

Imagen 6: Aplicación de autonivelante en suelo

VIVIENDA MODULAR QUICKPLACK MURCIA

Imagen 7: Estancia con pladur instalado

VIVIENDA MODULAR QUICKPLACK MURCIA

Imagen 8: Pintura en paredes de pladur.


¡Casi listo! En este punto comenzamos con la colocación de los acabos en baños y la instalación de suelo (ver imagen 9), la cual es una tarea sencilla y rápida para los procesionales.


Imagen 9: Instalación de suelo


Llegados a este punto tenemos el interior completamente acabado, por su parte el exterior recibe monocapa blanco como terminación elegida por el cliente. Y así se termina la transformación del modulo a la vivienda (ver imagen 10)


En conclusión sistema quickplack ofrece un enfoque innovador y eficiente para convertir un módulo de 100 metros cuadrados en una vivienda funcional y resistente. Con su rapidez de ejecución, calidad estructural y flexibilidad en el diseño, esta técnica pre-industrializada abre nuevas posibilidades en la construcción de viviendas modernas y sostenibles.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
bottom of page