Como acceder a las ayudas Next Generation
Los fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea están destinados a la recuperación económica tras la pandemia. Dentro de estos fondos los que le corresponden a España son 120.000 millones de euros, que se repartirán entre 2021-2026
Para la rehabilitación de viviendas se han asignado, según el plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno, un total de 4.420 millones de euros.
Estas ayudas a la rehabilitación de vivienda tienen como meta la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. ¿Qué obras permiten reducir la demanda energética?
En primer lugar estaría la rehabilitación de fachadas, esto incluye entre muchas cosas la aplicación de SATE, o el cambio de ventanas para modificar material o cristales.
En segundo lugar el aislamiento de paredes, suelo y techo, en el cual se necesitará un estudio exhaustivo previo.
Y en tercer lugar el resto de elementos que permitan una mejora de la eficiencia energética, como son las humedades, las tuberías, el aire acondicionado, así como las calderas.
Ahora con esto claro, ¿Cómo solicitamos la subvención de rehabilitación de viviendas?
Para este caso el gobierno ha puesto en marcha un sistema en el cual contamos con la figura del agente rehabilitador, figura que tendrá como tarea la tramitación de la subvención y gestión, para las comunidades de vecinos.
El agente rehabilitador, si bien puede ser cualquier empresa o profesional que realice dichos trámites técnicos, y burocráticos urbanísticos, también tiene que hacerse cargo de la solicitud y la obtención de financiación.
¿Cumples con los requisitos para solicitar las ayudas de rehabilitación de viviendas?
Aquí te contamos si eres apto para acceder a estas subvenciones. Para su solicitud puede ser un proyecto de vivienda unifamiliar así como de viviendas de comunidad de vecinos.
Los requisitos que deberá reunir tu vivienda son:
Construcción antes de 1996, a excepción de que estas cuenten con alguna obra de mejora de accesibilidad o eficiencia energética previa.
Para las viviendas unifamiliares cuentan con que este sea tu domicilio habitual en un 100%, por otra parte si se trata de una comunidad de vecinos el 70% de la superficie de edificio debe ser de uso residencial, sin contar con la planta baja, y en un 50% tu domicilio habitual.
¿Qué cuantías podemos recibir?
En este apartado dependerá mucho de tu comunidad autónoma, pues el criterio utilizado es el de número de hogares por cada comunidad durante 2020.
El importe a recibir se fijará en relación al ahorro energético que se consiga con las actuaciones:
Subvención máxima hasta 4.800 € y 48€/m2 por vivienda para ahorros de entre el 30% y el 45%.
Subvención máxima hasta 10.400 € y 104€/m2 por vivienda para ahorros de entre el 45% y el 60%.
Subvención máxima hasta 16.800 € y 168€/m2 por vivienda para ahorros de entre el 45% y el 60%.
En caso excepcional, y solo si los propietarios cumplen con el criterio de vulnerabilidad económica o social, podrán financiar el 100% del coste de la obra.
Además, de todo lo antes mencionado también se podrá optar a una deducción de impuestos sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
¿Te gustaría saber más sobre la figura del agente rehabilitador?
